enero 20, 2025 10:36 am
“La lucha político-electoral en 2026 va a ser definitiva: o continúa el proceso de cambio en Colombia o viene la revancha”: senadora Clara López

“La lucha político-electoral en 2026 va a ser definitiva: o continúa el proceso de cambio en Colombia o viene la revancha”: senadora Clara López

Intervención de la senadora Clara López Obregón, durante el acto en apoyo a las reformas sociales organizado por el movimiento Liberales de base que lidera el dirigente de Bogotá, Nelson Pereira.

TSC /

El proceso de cambio iniciado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro no puede quedar trunco como ha ocurrido con otras experiencias similares a lo largo de la historia colombiana y su continuidad precisa de generar la más amplia convergencia política y social de forma fraterna para lo cual “tenemos que encontrarnos de manera suprapartidista”, sostuvo la senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, durante el acto en apoyo a las reformas sociales organizado por el movimiento Liberales de base que lidera el dirigente de Bogotá, Nelson Pereira.

Durante este evento político denominado “Primera Asamblea Preparatoria por la Paz, la Unidad y en apoyo a las Reformas Sociales” que abarrotó el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional en la tarde del pasado jueves 22 de agosto, representantes de las bases del liberalismo tanto de la ciudad capital como de otras regiones del país expresaron su decidido respaldo al proceso de cambio que se viene dando en el país orientado a cambiar el injusto modelo económico imperante para cerrar las brechas de la indignidad.

Además de la senadora López Obregón participaron de este encuentro político el representante a la Cámara del Pacto Histórico por Bogotá, Heráclito Landinez; la exveedora de la capital de la República, María Consuelo del Río;  algunos exalcaldes y líderes populares de diversas regiones del país.

Aspecto de la mesa principal de la “Primera Asamblea Preparatoria por la Paz, la Unidad y en apoyo a las Reformas Sociales” que tuvo lugar en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional.

“Los privilegios acendrados usan la violencia para mantener el statu quo”

La congresista López Obregón expresó que el país requiere avanzar en una serie de transformaciones sociales en áreas clave como la reforma agraria, la educación pública, la salud, la conectividad digital, el acceso a la vivienda, la transición energética, entre otras. En ese sentido, precisó que el espíritu del programa con el que llegó Petro al Gobierno se asimila en muchos aspectos al de la Revolución en Marcha de Alfonso López Pumarejo (1934-1938) que tuvo la virtud de meter a Colombia, gracias a las reformas que materializó en esa época, en la modernidad del siglo XX.

Desafortunadamente, dijo la senadora del Pacto Histórico, después del Gobierno de López Pumarejo vino lo que se denominó la “gran pausa” con Eduardo Santos que frenó el proceso de cambio y que terminó desembocando en el retorno de la reacción conservadora en 1946 con tintes fascistas que provocó la época de la Violencia (con mayúscula) y el inicio de un experimento antidemocrático como el Frente Nacional que se prolongó por espacio de 16 años (1958-1974).

De ahí, enfatizó, la necesidad de que el actual proceso de transformaciones sociales que promueve el Gobierno Petro no se frene en 2026, al tiempo que alertó que se debe tener muy en cuenta que, la reacción como ha sido costumbre en el país, recurre a todos sus métodos siniestros para tratar de retornar a la conducción del poder ejecutivo.

“La lucha político-electoral en 2026 va a ser definitiva: o continúa el proceso de cambio en Colombia o viene la revancha”, precisó la congresista.

Recalcó que como es tradicional en Colombia “los privilegios acendrados meten miedo y usan la violencia para mantener el statu quo”, como se está viendo en la actual coyuntura política del país.

La senadora López Obregón recordó sus tiempos de militancia en el Nuevo Liberalismo en los años 80 cuando el propio Luis Carlos Galán hablaba de la necesidad de una confluencia suprapartidista para poder jalonar un proceso de cambio, así como su participación en los primeros intentos por concretar un proceso de paz con las Farc durante la administración Betancur (1982-1986). Sin embargo, se lamentó, ambas experiencias fueron aniquiladas a sangre y fuego por la reacción.

Calificó de “heroísmo” el hecho de que se haya logrado aprobar la reforma pensional en el Congreso por parte del Gobierno y su bancada del Pacto Histórico, pues los sectores políticos que defienden el statu quo y los privilegios del gran capital echaron mano de todos los mecanismos para tratar de frenar su trámite, tal como ocurrió con la reforma a la salud que la terminaron hundiendo en el periodo legislativo pasado.

Exhortó a la movilización social para respaldar las reformas sociales que cursan en el Congreso y celebró que el Gobierno nacional vuelva a presentar la ley que transforma el Sistema de Salud en Colombia que fracasó estrepitosamente luego que el modelo económico neoliberal hace más de tres décadas convirtió este derecho fundamental en un negocio.

Igualmente, expresó su complacencia ante el hecho de que las bases liberales con numerosos dirigentes en diversas regiones del país estén apoyando el Gobierno del Cambio y manifiesten su compromiso político de participar de manera activa y entusiasta en el proceso de confluencia que se consolidará con la concreción del Frente Amplio para enfrentar a la reacción de la derecha en las elecciones de 2026.

“Hace mucho tiempo que las cúpulas de la colectividad roja dejaron de ser liberales”, puntualizó la senadora López Obregón.

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio