TSC /
Acompañado de varios funcionarios del Gobierno nacional, el presidente Gustavo Petro sancionó este martes 16 de julio durante un acto popular en la emblemática Plaza de Bolívar de la ciudad capital, la Ley de reforma pensional, destacando que la misma constituye el “primer gran cambio” de su administración.
Junto a la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez; el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar; y el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán Calderón; el mandatario escuchó a los representantes de las mujeres trabajadoras, el sector juvenil, el campesinado y las confederaciones de pensionados. Todos celebraron la aprobación del articulado de la nueva ley y expresaron que estarán atentos a la reglamentación de la norma, que estará a cargo del Ministerio de Trabajo.
Petro destacó el avance en la lucha contra la exclusión social, tras señalar que entre 2022 y 2023 salieron de la línea de pobreza monetaria más de 1’600.000 colombianos.
“Estas son las cifras del Gobierno del Cambio contundentes, las cifras comienzan a decir verdades. ¿Este éxito social con la economía estancada, entonces es malo el Gobierno?”, se preguntó el mandatario durante el acto de firma de la Ley de reforma pensional.
Esta es la firma de la reforma pensional, el primer gran cambio, histórico. El primer gran hecho en favor del pueblo. pic.twitter.com/4SxW89U1fn
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 16, 2024
“Nosotros nos preocupamos por las cifras de lucha contra la pobreza, y eso es muestra de la justicia social”, dijo el Presidente, basado en el Informe Pobreza Monetaria elaborado por el DANE, ante miles de personas que se congregaron en la Plaza de Bolívar.
Durante su discurso, el presidente Petro aseguró que el país tiene que celebrar la sanción de la reforma; sin embargo, también señaló que Colombia es la nación más desigual del mundo, por lo cual aseguró que “hay que cambiar las cosas, porque como se han hecho hasta el momento no han funcionado para bien de toda la sociedad colombiana”.
#Atención | El Presidente @petrogustavo firmó la Ley de la Reforma Pensional, el primer gran cambio histórico. El primer gran hecho en favor del pueblo colombiano.
¡Ahora #PensionarseUnaRealidad! 🇨🇴 pic.twitter.com/AsofxpFn5F
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 16, 2024
Aprovechó esta ocasión especial para recordar al dos veces presidente Alfonso López Pumarejo y señalar que el Congreso de su época no lo dejó aprobar sus reformas de la llamada Revolución en Marcha.
“Aún no se le cree al pueblo de Colombia, aún no escuchan el mensaje del estallido social, criminalizaron la protesta social, convirtieron aparatos de la justicia en aparatos de Hitler”, puntualizó el mandatario.