enero 23, 2025 10:52 pm
Lenín Moreno y Jorge Glas proclamados como fórmula presidencial de Ecuador por Alianza País

Lenín Moreno y Jorge Glas proclamados como fórmula presidencial de Ecuador por Alianza País

Agencia Andes

El exvicepresidente de Ecuador Lenín Moreno (2007-2013) y el actual vicemandatario Jorge Glas fueron escogidos el pasado sábado 1 de octubre por aclamación de sus correligionarios como el binomio que postulará el gubernamental Movimiento Alianza País (AP) en las próximas elecciones de Ecuador, en febrero de 2017.

Moreno y Glas aceptaron la encomienda que les dieron a mano alzada con su tarjeta de delegados unos 20.000 seguidores de AP, en medio de vítores de “una sola vuelta”, en la V Convención Nacional de la agrupación política y ante la presencia de su líder nacional, el presidente Rafael Correa, quien concluye su mandato presidencial el próximo año.

Con carteles de apoyo a su organización, la marea “verde”, el color que identifica a la agrupación política, aplaudió a sus candidatos, quienes ratificaron en sus discursos que darán continuidad en un nuevo mandato hasta el 2021 al proyecto de la Revolución Ciudadana que ha conducido a la nación en la última década.

“Creemos que el mejor ser humano para seguir este proceso es el compañero Lenín Moreno”, dijo el presidente Correa al presentar su propuesta, ante lo cual, a su turno, éste afirmaba “acepto”.

Moreno, en su discurso ante la multitud eufórica, agradeció a todos por el apoyo y dijo que su única condición es que “sigamos caminando juntos hasta el final”, y entre sus primeras propuestas dijo que trabajaría por la reactivación productiva con el apoyo a los emprendimientos a la juventud, y por otorgar una pensión a “todos los que lo necesiten” de la tercera edad.

El actual Enviado Especial del secretario general de la ONU para la Discapacidad y la Accesibilidad invitó a que lo acompañe “en estos duros cuatro años” a Jorge Glas, “el de las hidroeléctricas, el de los proyectos multipropósitos, el de la eficiencia en las empresas públicas, el primero en llegar a Manabí a dar su solidaridad, el de la energía limpia”.

Ambos se fundieron en un abrazo y recibieron la aclamación de los presentes, entre ellos los invitados de la región al Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP 2016), que concluyó la víspera en Quito.

A continuación, Glas tomó el micrófono para dar gracias a Lenín y a todos, y dijo que “estamos listos para lo que se viene para enfrentar, para afrontar el desafío de una nueva elección” por cuatro años más.

Se mostró muy orgulloso de representar al movimiento más importante de la historia de Ecuador y de integrar el binomio que dará continuidad a la obra del “mejor presidente del país”, con la certeza de que nunca más en el país “un ecuatoriano estará solo, porque somos una patria que en 10 años abrazó a sus hermanos y en ese abrazo incluyó a los que siempre estuvieron relegados, invisibilizados y marginados”.

Glas, ingeniero guayaquileño, habló de la urgencia de crear riquezas en el país para distribuirla a través de la innovación y de la revolución del conocimiento, con empleo y oportunidades para todos, en un esfuerzo nacional transversal en todos los sectores, y dijo que llenarán esta campaña electoral de ideas, propuestas y esperanzas en cada barrio y a cada persona.

La V Convención Nacional aglutinó a miles desde horas tempranas en el estadio del Aucas en el sur de la capital del país con banderas de color verde y azul, que representan a la agrupación política, para proclamar a sus representantes.

alianza-pais2

Lenin Moreno, el motivador que aspira llegar a Carondelet

Alegría, solidaridad y amor, tres valores que definen a Lenin Moreno, el hombre de talante conciliador y sonrisa amable que en 1998 decidió “volver a vivir” y aspira a ocupar el sillón presidencial, tras las elecciones de febrero de 2017 en Ecuador.

Lenin Voltaire Moreno Garcés, un amante de la naturaleza y los libros de humor, es querido en Ecuador, entre otras razones, por el trabajo que realizó para las personas con discapacidad entre 2007 y 2013,  cuando fue compañero de fórmula de Rafael Correa.

Comprometido con la reivindicación de los derechos de las personas con discapacidad, instauró en su primer período en la vicepresidencia la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, que se encargó de realizar el primer diagnóstico de la situación de los discapacitados en Ecuador.

Junto a su equipo recorrió todos los rincones del país para entregar a las personas con discapacidad implementos para mejorar sus condiciones de vida. Moreno complementó ese trabajo con la creación del bono Joaquín Gallegos Lara, que consiste en un subsidio Moreno complementó este programa con el bono Joaquín Gallegos Lara, que consiste en el pago de un subsidio mensual de 240 dólares por el cuidado de personas con limitaciones severas.

“Antes las personas con discapacidad estaban recluidas, escondidas, ahora salen con la frente en alto en busca de la felicidad y se unen al desarrollo nacional”, decía en esa época cuando le preguntaban por los resultados de su trabajo, que incluyó la entrega de viviendas y una ley que obliga a las empresas a contratar discapacitados, dice la AFP sobre el candidato presidencial de Alianza Pais.

Por la labor que desempeñó en el gobierno se hizo acreedor a varios reconocimientos tanto nacionales como internacionales, entre ellos, un  doctorado Honoris Causa de la Universidad de las Américas, Universidad Técnica del Norte del Ecuador y de la Universidad San Martín de Colombia, Maestría Honoris Causa, por parte de Business School de España.

La tarea que desempeñó en el Ecuador lo llevó en 2013 hasta Ginebra, en donde se desempeña como Enviado Especial del secretario general de la ONU sobre Discapacidad y Accesibilidad.

Por sus méritos, en 2012 sus connacionales lo propusieron como candidato al Premio Nobel de la Paz.

La risa como terapia y forma de vida

El tres de enero de 1998, un disparo a quemarropa que dañó su médula espinal y lo dejó sin movilidad en ambas piernas, lo obligó a descubrir su faceta como humorista. “Descubrí que la risa tiene la misma vía nerviosa que el dolor, es decir, cuando ella está el dolor no puede estar”, señaló en una ocasión, de acuerdo a un video publicado por la Vicepresidencia de la República cuando Lenin Moreno se desempeñó en ese cargo.

Este administrador público de 63 años, se toma con humor la política. Otras de sus campañas en su paso por el gobierno fue la promoción de la campaña “Sonríe Ecuador, somos gente amable” para impulsar la convivencia pacífica.

“Cuando estás en una silla de ruedas no puedes ver para abajo sino para arriba y hacia adelante. Yo suelo ser obsesivo y cuando algo se me mete en la cabeza no descanso hasta conseguirlo”, dijo en una entrevista años atrás a la revista La Familia, de Ecuador.

El pasado 27 de septiembre Moreno regresó al país para asistir a la V Convención Nacional, donde fue proclamado este sábado 1 de octubre como parte del binomio que competirá por la Presidencia del país junto al actual vicepresidente, Jorge Glas. A su llegada al país se definió como una persona de diálogos y consensos y aseguró tener la mano tendida para todos los sectores de la patria.

“Lenin es una persona que se posicionó en la obra social y transmite mucho humanismo, mucha humanidad. Jorge tiene un perfil más técnico, transformó la matriz productiva. Entonces cada quien tiene sus cualidades”, dijo recientemente el presidente Correa.

Moreno es la carta con la que el movimiento oficialista busca su permanencia en Carondelet tras 10 años de gestión.

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio