enero 24, 2025 11:37 am
“Medios de comunicación del establecimiento, propiedad de los grandes capitales, dan la pauta” para azuzar el golpe de Estado contra presidente Petro

“Medios de comunicación del establecimiento, propiedad de los grandes capitales, dan la pauta” para azuzar el golpe de Estado contra presidente Petro

SEMANARIO VOZ /

En su más reciente columna periodística en el Semanario Voz, la senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, analiza el entramado de la oposición de derecha en su propósito de desestabilizar el Gobierno del presidente Gustavo Petro, mediante la estrategia de la guerra jurídica, conocida bajo el anglicismo de ‘lawfare’.

La congresista señala que “los medios de comunicación del establecimiento, propiedad de los grandes capitales, dan la pauta para interpretar las maniobras que encubren las reales intenciones” de quienes lideran el oscuro propósito de concretar un golpe de Estado en Colombia.

El texto del comentario periodístico es el siguiente:

Las claves del asedio a Petro

POR CLARA LÓPEZ OBREGÓN

Desde antes de las elecciones, ya había fuerzas conspirando para impedir que se posesionara. Un intercambio público de mensajes entre el presidente electo y el expresidente Uribe dejó sin aire a los “conspiretas” que no han cejado en su intentona. Tan es así, que en diciembre pasado la revista inglesa The Economist, en su análisis prospectivo de diciembre de 2023, planteó: “hay quienes creen que es poco probable que el gobierno de Gustavo Petro, el primer presidente abiertamente izquierdista de ese país, dure hasta el final de su mandato en 2026”. Tratándose de un medio con conexiones de alto nivel y un prestigio que proteger, es claro que no se trata de un chisme sino de una deducción informada.

Esta primera clave muestra que hay gente en altas esferas que buscan la salida de Petro. Son dirigentes de la oposición como María Fernanda Cabal que entre aplausos en un evento de “conspiretas” en Medellín orientó: “el desafío de nosotros es que Petro no se quede cuatro años”; o del “Jamás me iré… porque dejaré muchísimos Zapateiro en la institución” del excomandante del Ejército. Son los síntomas externos de una corriente que busca el quiebre institucional porque no acepta la alternancia en el Gobierno, ni el viraje en las políticas públicas que ella conlleva.

La segunda clave es el método del ‘lawfare’ o guerra jurídica que han utilizado los “conspiretas” en los países de América Latina donde ha triunfado el progresismo. Como los golpes de Estado están desprestigiados, la nueva usanza es mimetizar con apariencias jurídicas el atentado contra la democracia y la Constitución. Con golpes parlamentarios y maniobras de dudosa factura jurídica sacaron de la Presidencia a Hugo Chávez en Venezuela, pero el pueblo lo devolvió; Manuel Zelaya en Honduras, Fernando Lugo en Paraguay; Dilma Rousseff en Brasil, Evo Morales en Bolivia y Pedro Castillo en Perú. Como dato relevante, el caso de Zelaya tuvo su origen en la violación del fuero presidencial. Ahora le toca el turno a Gustavo Petro. Sin duda, la prensa ha prestado su colaboración para que se pueda consumar el engaño con visos de legalidad.

Esta es la tercera clave. Los medios de comunicación del establecimiento, propiedad de los grandes capitales, dan la pauta para interpretar las maniobras que encubren las reales intenciones de los protagonistas. Las justifican como complejos casos de interpretación jurídica, aunque algunos comentaristas, María Isabel Rueda, entre ellos, señalan la torpeza del Consejo Nacional Electoral (CNE) por haberle “servido en bandeja” a Petro lo que se viene fraguando.

Y la última clave: Así en coro, oposición, medios y “conspiretas”, abiertos y encubiertos, busquen justificar y trivializar la investigación abierta con formulación de cargos del CNE al Presidente de la República, lo que ha sucedido es de extrema gravedad. Se ha roto, con el beneplácito de los poderes fácticos y la ausencia de la solidaridad institucional debida, la protección constitucional de la institución presidencial. No es entonces, ninguna exageración afirmar con el presidente Petro: “Ha comenzado el golpe de Estado”.

@ClaraLopezObre

Semanario Voz, Bogotá.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio