POR MARÍA CAMILA DÍAZ / W RADIO /
“Que el presidente Duque nunca supo sobre la compra de uno de uno de los softwares de espionaje más avanzados y peligrosos del mundo es poco creíble y muy cuestionable”, expresó tanto en sus redes sociales como en declaraciones periodísticas, la senadora Clara López Obregón, tras las nuevas revelaciones del diario El Tiempo sobre el ‘affaire’ Pegasus, según las cuales supuestamente habría sido adquirido con recursos de la asistencia de EE.UU. a las Fuerzas Armadas de Colombia.
La congresista del Pacto Histórico estimó que esta versión periodística que debe ser investigada y confirmada por las autoridades colombianas “es algo verdaderamente sorprendente e inadmisible”.
Dijo además que ante el comunicado de altas autoridades como generales en retiro y el propio expresidente Iván Duque afirmando que no estaban enterados de la compra de ese software espía, “uno se pregunta si es más grave que hubiesen sabido o que no hubiesen estado enterados”.
La senadora López Obregón recordó que el consorcio de medios de comunicación con Amnistía Internacional que dio a conocer la peligrosidad de Pegasus en julio del año 2021 “muestra que ya se sabía lo delicado que era; que había sido utilizado para violar los derechos humanos de periodistas, de opositores, de activistas sociales y hasta de jefes de Estado”.
Anunció que en su condición de ponente en el Congreso del proyecto de ley de inteligencia y contrainteligencia va a introducir una serie de mecanismos de control y de prohibición para que hechos como este no se repitan.
En el canal web L@s Protagonist@s que dirige la periodista María Camila Díaz, la dirigente política del Pacto Histórico opinó ampliamente sobre este escándalo que no por coincidencia buscan tapar los sectores de oposición.
A continuación, su análisis en el siguiente video:
Debate con congresista uribista
También la senadora López Obregón sostuvo un debate con un parlamentario uribista sobre el mencionado caso, quien buscó descalificar sin argumentos, como ya es característico en la oposición de derecha, las denuncias que se han venido haciendo desde el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
La congresista del Pacto Histórico aseguró en desarrollo de su intervención radial que los nuevos detalles revelados por el diario El Tiempo son “sumamente graves” y que esta adquisición reflejaría una alarmante falta de control y transparencia en los mecanismos de seguridad.
De hecho, aseguró que le parece sorprendente que un software tan poderoso como Pegasus fuera entregado a la inteligencia militar sin mayores controles. “Es increíble que un gobierno pueda entregar un arma de este tamaño a una inteligencia militar cuestionada”, expresó.
“No podemos aceptar que semejante arma secreta sea introducida en nuestro país sin que nadie se entere (…) tenemos que volver a respetar las normas que nos rigen y no justificar estos actos por supuestas bondades del software”, dijo la senadora.
A renglón seguido se preguntó: “¿Qué democracia puede existir en un país con ese tipo de agente malicioso suelto?”. Advirtió que el uso de tecnologías como Pegasus sin control podría llevarnos a “una sociedad regimentada y fascista”.
Los juicios sobre el espinoso caso se pueden escuchar ingresando al siguiente audio: