enero 20, 2025 10:39 am
Presidente Petro: “Es la codicia la que guía el quehacer alrededor de temas fundamentales como la crisis climática o la muerte de la biodiversidad”

Presidente Petro: “Es la codicia la que guía el quehacer alrededor de temas fundamentales como la crisis climática o la muerte de la biodiversidad”

El presidente Gustavo Petro durante la apertura del segmento de alto nivel de la XVI Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica en el marco de la COP16.

PRENSA CASA DE NARIÑO /

Una reflexión sobre la crisis climática que sacude al planeta y a la desvalorización de principios garantistas de la vida como los derechos humanos, hizo el presidente Gustavo Petro durante su alocución en Cali en el acto de presentación en la COP16 de la Coalición Mundial Paz con la Naturaleza, el pasado martes 29 de octubre.

Comenzó señalando que “nos preocupa la democracia global, cuando estamos tratando ni más ni menos que de la vida misma de la humanidad, en el comienzo de los tiempos de extinción”.

Dijo que “hay que meterles democracia a las decisiones; un nuevo sistema mundial tiene que ser recreado, que junte las bases de la sociedad humana y la civilización humana a la toma de decisiones fundamentales”.

“Es la codicia la que está guiando el quehacer alrededor de temas tan fundamentales como la crisis climática o la muerte de la biodiversidad, que no es más que la muerte de la vida, que no es más que la muerte de la humanidad, la codicia contra la vida, la codicia contra la humanidad”, preciso el primer mandatario de los colombianos.

El secretario general de la ONU, António Guterres saluda al presidente Gustavo Petro durante la presentación en la COP16 de la Coalición Mundial Paz con la Naturaleza.

En ese contexto, agregó que “se necesita otro modo de producir para resguardar la vida planetaria y la vida de la humanidad”.

“¿Que el mercado va a superar por sí mismo la crisis climática si se pone una tasa carbón?”, interrogó y a renglón seguido respondió: “Así podemos morir hasta el último ser humano pensando que el mercado nos va a salvar. El mercado muere antes de la humanidad”.

“Si seguimos obsesionados con que el mercado financiero, actuando libremente, va a resolver los mecanismos de financiación del comienzo de la extinción de la humanidad, simplemente nos estamos equivocando, cuando se nos agota el tiempo, donde no podemos perder ya ni un segundo ni una hora del tiempo humano, del tiempo vital”, advirtió.

“Esta es la primera Conferencia de las Partes de la Biodiversidad en un país de la biodiversidad”, agregó el presidente Petro al referirse a que de aquí en adelante el pueblo será el protagonista.

“Aquí, en Cali, nos rodea la alegría y el calor humano. Quisimos que fuera así, quisimos que el pueblo se tomara la COP, porque los pueblos del mundo tienen que tomar las decisiones para una revolución mundial, que es lo que necesitamos, en realidad”, destacó el mandatario.

Por eso, se ha dicho que está ha sido “la COP de la gente”, donde la participación civil ha roto todas las expectativas de asistencia, atrayendo en la primera semana en la Zona Verde a más de 40 mil personas, quienes han participado de la discusión ambiental y de diferentes actos cultures.

También la Zona Azul, donde se centran las negaciones de los Estados miembros de la Conferencia de las Partes, sobrepasó la asistencia esperada, al llegar a 23.000 participantes oficiales (de entre 12.000 y 14.000 proyectados, inicialmente).

Ante este éxito de afluencia masiva en ambas zonas de la COP, el mandatario señaló, sin embargo, que las discusiones sobre el futuro de la humanidad, en la Zona Azul, se pueden quedar cortas sin la participación ciudadana y el desarrollo de una democracia real y a escala global.

Democracia gl​​​obal

El jefe del Estado subrayó que en este tipo de eventos suele haber “un tanto de déficit democrático”, y aludió a las anteriores COP, realizadas en lugares aislados. “Cuando nos reunimos de COP en COP, a veces en lugares donde no llega un alma, pareciera que quisiéramos hacer la toma de decisiones que tienen que ver con la vida de cada persona, que tienen que ver con la humanidad, lejos de la humanidad”.

Sostuvo que “esas COP sin pueblos, donde la burocracia y los que hacen la política se reúnen para tomar decisiones a nombre de los demás, no es más sino antidemocracia, no es más sino temor a que la humanidad tome en sus riendas el control de su planeta, para salvar la vida del planeta”.

Est0 se debe, según el mandatario, a que hay intereses, basados en la codicia, que es, precisamente, según lo expuso, la gran responsable de la crisis global que enfrenta la humanidad.

Asistentes a la presentación de la Coalición Mundial Paz con la Naturaleza en la COP16.

Cali, primera sede​ biodiversa y con la gente, pero habrá otras

El presidente Petro hizo énfasis en la importancia de las sedes y la forma en que se desarrollan estas cumbres, afirmando que ojalá esta sea la primera, pero no la única realizada en una región biodiversa y con participación ciudadana.

El mandatario manifestó que asistirá este mes de noviembre a la 29 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, en Azerbaiyán, y después a la 30, que se desarrollará en 2025 en Brasil, en Belém do Pará. Se refirió, en este sentido, a la relevancia de esos sitios geográficos de la COP, que empiezan a construirse en terrenos de la biodiversidad.

“La COP 16 de Cali y la COP 30 de Belém do Pará deben ser definitivos, puntos de inflexión donde no sigamos haciendo lo mismo”, subrayó. También resaltó que “democracia global es lo que necesitamos” y concluyó que espera que esta COP16 “sea un punto de inflexión”.

La intervención del presidente Petro en el siguiente video:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio