enero 24, 2025 1:06 pm
“Proyecto de reforma política que se tramita en el Congreso afecta autonomía de los partidos”: senadora Clara López

“Proyecto de reforma política que se tramita en el Congreso afecta autonomía de los partidos”: senadora Clara López

La senadora Clara López Obregón durante su participación en 'Tertulias Unitarias' analizando los alcances del proyecto de reforma política.

TSC /

Una serie de glosas a la reforma política que se tramita en el Congreso de la República hizo la senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, en desarrollo de su intervención en el espacio Tertulias Unitarias que se llevó a cabo el pasado miércoles 13 de noviembre en la sede del partido Comunes.

Durante el conversatorio los expositores hicieron un análisis del contenido de la reforma política y en un ejercicio de prospectiva avizoraron los alcances y consecuencias que puede tener en el escenario electoral si se llega a aprobar.

Además de la senadora López Obregón intervinieron los congresistas Heraclio Landínez y Carlos Carreño Marín, el dirigente del Partido del Trabajo de Colombia (PTC), Marcelo Torres Benavides, y el exedil de Bogotá, Nelson Pereira.

La dirigente del Pacto Histórico se mostró contraria a que se institucionalice por ley la lista cerrada para la elección de integrantes de cuerpos colegiados por cuanto ello terminará afectando la autonomía de los partidos, habida cuenta que se estaría viabilizando “la dictadura” al interior de los mismos y materializando la “ley de hierro de las oligarquías”, como bien lo calificó el sociólogo y politólogo alemán Robert Michels a comienzos del siglo XX.

Dijo que para integrar las listas cerradas la reforma que se tramita en el Congreso propone la realización de consultas internas, pero por experiencia se sabe que en Colombia estos ejercicios que tienen la apariencia de “democráticos”, son amañados con jefes inamovibles en los partidos con capacidad de manipulación y de llevar las riendasa su conveniencia al interior de éstos.

La senadora López Obregón precisó que “la democracia es más que reglas” y depende en buena medida del comportamiento y las costumbres éticas de los individuos.

También se refirió a la financiación de las campañas que la reforma propone que sus costos sean asumidos por el Estado. Es que, en Colombia, dijo, “no se sabe cuánto se maneja por debajo de la mesa” por parte de los candidatos en cada elección.

Hizo referencia a la denominada figura del “transfuguismo” señalando que el proyecto de reforma plantea la posibilidad de que un dignatario puede renunciar al partido por el que fue elegido seis meses antes de los comicios para poderse postular por otra colectividad. Sin embargo, se mostró pesimista que se apruebe ya que ello terminaría afectando a los partidos grandes.

Respecto de la integración del Consejo Nacional Electoral (CNE), la congresista López Obregón afirmó que “no es buena la idea que las altas cortes elijan a sus miembros” porque termina “politizando la justicia y clientelizando a los jueces”.

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio