PRENSA CASA DE NARIÑO /
Importante contar con un mandatario que entienda el cambio climático de manera real, expresaron concejales de Chicago reunidos este sábado 21 de septiembre con el presidente Gustavo Petro.
En el marco de su agenda de trabajo en Estados Unidos, el presidente Petro sostuvo un encuentro con una representante de los maestros de Chicago y tres concejales de esta ciudad con quienes habló de cambio climático y migración.
En efecto, el jefe de Estado se reunió con los concejales Carlos Ramírez Rosa, Lamont Robinson, Rossana Rodríguez y Byron Sigcho López de Chicago. En la reunión también estuvo presente la representante de los maestros de Chicago, María Moreno.
Al término del encuentro, celebrado en el hotel Hyatt Regency de Mccomirk Place, el concejal Ramírez Rosa destacó el liderazgo del presidente Petro al comprometerlos en la tarea trabajar en cooperación con Colombia “para propiciar el cambio que todos necesitamos, entre ellos, más de mil colombianos y 50 venezolanos que viven en esta ciudad”.
Por su parte, el concejal Sigcho López enfatizó en la posibilidad de “contar con un mandatario que entienda el cambio climático de manera real” con quien se pueden abrir posibilidades de cooperación bilateral para impulsar proyectos de energías limpias y renovables.
El concejal Robinson calificó de histórica la reunión y recalcó en la solidaridad que debe existir entre las comunidades afroamericanas y latinoamericanas para trabajar en conjunto por los pueblos más afectados por las consecuencias del cambio climático “que siempre son los más desfavorecidos”, dijo.
El encuentro se logró gracias al Congressional Caucus Progressive (CCP), un centro de pensamiento compuesto por más de 100 miembros del Congreso de los Estados Unidos que defienden ideales progresistas en Washington y en todo el país.
Desde 1991, el CCP aboga por políticas progresistas que prioricen a los trabajadores estadounidenses sobre los intereses corporativos, luchen contra la desigualdad económica y social, promuevan las libertades civiles y defiende soluciones como una reforma migratoria integral, una acción climática y una política exterior justa.
Crisis climática, transición energética, drogas y paz, temas clave del presidente Petro en 79 Asamblea de la ONU
El mandatario colombiano intervendrá el martes 24 de septiembre en el Debate General de jefes de Estado y de Gobierno de la 79 Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.
El presidente Petro participa desde este lunes 23 de septiembre, por tercera vez, en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con una amplia agenda que incluye las políticas del Gobierno sobre crisis climática, drogas, transición energética y paz.
En el marco de su viaje a Estados Unidos, mandatario cumple una estrecha agenda que contempla una serie de eventos en las ciudades de Nueva York y Chicago, que incluye un encuentro con colombianos residentes en la primera y una conferencia internacional sobre el nuevo orden mundial en materia de justicia y cambio climático, en la segunda.
Este sábado el mandatario sostuvo una reunión con representantes de la causa palestina residentes en Chicago, quienes reconocen el liderazgo y la solidaridad del jefe de Estado colombiano con este pueblo.
Además, tuvo un encuentro con el alcalde de esta ciudad, Brandon Johnson, en el marco de una feria de colombianos emprendedores. Allí el Presidente visitó cada uno de los puestos de la feria.
El encuentro con la colombianidad en Nueva York se realizará este domingo 22 en la Guardia Community College.
La reunión tendrá lugar en el marco de una feria de vivienda, recursos financieros y pensionales para connacionales residentes en Nueva York y Connecticut. La feria está orientada a colombianos interesados en invertir en vivienda en nuestro país.
El lunes, un día antes de su intervención en el Debate General de la Asamblea de Naciones Unidas, el presidente Petro sostendrá una reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, en la que abordarán temas como la COP16, que tendrá lugar entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre en Cali.
Asimismo, dialogarán sobre los avances de la “Paz Total” y el desarrollo de la política de drogas, que concentra sus esfuerzos en el apoyo a comunidades afectadas y lucha contra los grandes eslabones del narcotráfico.
Ese día, el mandatario va a participar en la Cumbre del Futuro, que tendrá lugar en las instalaciones de Naciones Unidas, con la presencia de jefes de Estado y directivos de diferentes compañías.
Durante el Foro se abordarán temas relacionados con la transformación digital responsable y la aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Debate de la Asamblea de la ONU
Durante el Debate General de la Asamblea, que tiene como tema ‘No dejar a nadie atrás: actuar codo a codo para promover la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana en favor de las generaciones presentes y futuras”, el mandatario colombiano —según el cronograma— será el séptimo en intervenir durante aproximadamente 15 minutos.
La agenda del presidente Petro en la ONU, que termina el jueves 26, también incluye reuniones bilaterales con jefes de Estado y de Gobierno, directivos de organismos multilaterales y directivos de compañías.
Conferencia Internacional en Chicago sobre cambio climático, DD.HH., paz y justicia
En Chicago, el presidente Petro participó como expositor en la Conferencia Internacional “Salvemos el Planeta, un nuevo Orden Mundial con Justicia, Cambio Climático, DD.HH. y Paz”,
La disertación del mandatario en el siguiente video: