TSC /
Bajo el supuesto de la defensa de la “democracia de mercado”, algo similar como el falaz argumento del mantenimiento del “orden internacional basado en reglas”, EE.UU. a través de las sanciones que ha impuesto al 30 % de los países del mundo, 60 % de ellos pertenecientes al Sur Global, ha declarado “una guerra económica mundial”, violando flagrantemente tanto el derecho internacional como la derechos humanos. De esta manera, la senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, en el marco del Foro Parlamentario Mundial Antifascista realizado en Caracas entre el 4 y 5 de noviembre, sintetizó la crítica situación que viven varios pueblos del mundo como consecuencia de la indebida intromisión de Washington en sus asuntos internos como represalia a que sus respectivos gobiernos rechazan el sometimiento a las directrices hegemónicas de Washington.
La senadora López Obregón quien intervino en la sala temática que abordó los tópicos del imperialismo, el fascismo y el sionismo, señaló que las sanciones económicas, comerciales, financieras y políticas que impone Washington a los países que no se somete a sus dictados “son completamente ilegales, además de causar miles de muertes evitables y mucho sufrimiento”.
Citando un reporte del Washington Post, la congresista sostuvo que las sanciones han devastado, las economías de países como Cuba, Siria, Irak y Venezuela. “En este último, -agregó- han contribuido a una contracción económica tres veces mayor que la causada a Estados Unidos por la Gran Depresión”.
Si bien Estados Unidos no ha logrado su cometido de someter y doblegar a los países que busca someter a su férula hegemónica, “ha puesto al descubierto la doble moral de su política exterior. Pregona con grandilocuencia la democracia y los derechos humanos solo que de aplicación selectiva”, anotó.
Ello ha traído como consecuencia, puntualizó la congresista López Obregón, que “la guerra económica mundial de las sanciones se devuelve como un bumerán contra la hegemonía estadounidense en un mundo que se abre a la multipolaridad”.