POR ÉDGAR ACOSTA /
El pasado miércoles 16 de octubre se llevó a cabo la reunión del sector Unitarios en la población antioqueña con la participación de Todos Somos Colombia (TSC), a la cual asistieron representantes de otras fuerzas políticas que hacen presencia en este territorio (Comunes, liberales, independientes, Partido Comunista, PTC, verdes).
Las diversas expresiones políticas concurrentes y TSC como voz autorizada para fortalecer el proceso político y social, se refirieron durante el debate a la apuesta por el país a partir de la consolidación de Unitarios, cuyo objetivo central es el de buscar la unidad de las izquierdas, el progresismo y los demócratas en un frente amplio como sujeto político de cambio.
A su vez, una delegación de Itagüí participó del primer seminario el día 16 de octubre en la ciudad de Medellín, ahí se habló de la apuesta y perspectivas de las fuerzas políticas y sociales que conforman Unitarios, se escucharon voces respecto de la necesidad de propiciar la más amplia convergencia social y política, evitando caer en los errores de las elecciones pasadas.
De esta manera, se generó una pluralidad de fuerzas generando Unitarios Antioquia; se conformó la dirección departamental la cual quedó integrada por representantes de Todos Somos Colombia, algunos de independientes, liberales, MCP, ED, Nodo de Belén, PTC, UP, Comunes, Sí Podemos.
Todas estas expresiones políticas acogieron la invitación y anunciaron el objetivo de esta directiva departamental de socializar el proceso organizativo y la propuesta de unidad alrededor de la concreción de un frente amplio que se ha venido planteando a nivel nacional, que es complementaria mas no contrapuesta al proceso de partido único sobre el que también se viene hablando al interior del Pacto Histórico.
A Unitarios Antioquia le anima políticamente la defensa del Gobierno del Cambio, el impulso de las reformas sociales y la necesidad de lograr su continuidad en el marco de un fortalecimiento de la democracia interna a todo nivel, con reglas claras de funcionamiento y con participación equitativa en los órganos de dirección, conservando cada agrupamiento, social o político su identidad ideológica.