TSC /
La senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, expresó su complacencia por el consenso logrado al interior del Congreso de la República entre diversas bancadas parlamentarias para convertir en ley la iniciativa que prohíbe y previene el matrimonio infantil y las uniones tempranas en Colombia.
“Pocas cosas me hacen tan feliz como ver que las causas justas logran transformarse en leyes”, dijo la congresista.
Durante un desayuno de trabajo que tuvo lugar este martes 24 de septiembre en el que participaron congresistas de diversas vertientes políticas, así como representantes de organizaciones sociales y no gubernamentales se avanzó en los acuerdos para dar el último debate de dicho proyecto de ley.
De esta manera, se materializará la protección de los derechos de las niñas y adolescentes por parte del Estado, algo que durante más de 14 años no había sido posible, por cuanto en ese lapso no se avanzó en el trámite del proyecto que había sido presentada varias veces.
Esta iniciativa que en la Comisión Primera del Senado tuvo ponencia positiva por la congresista López Obregón, representa un significativo progreso para el país en la protección de los derechos de los menores y la promoción de su desarrollo integral, por cuanto que el matrimonio infantil tiene efectos devastadores en la vida de las niñas, afectando su educación, salud y derechos fundamentales. Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) de 2015, el 17 % de las uniones en Colombia involucra adolescentes de entre 13 y 19 años, de las cuales el 80 % son mujeres. Este fenómeno limita las oportunidades educativas de las niñas, perpetuando ciclos de pobreza y dependencia económica.
Al convertirse en ley esta iniciativa marcará un hito en la defensa de los derechos de la niñez en Colombia, alineándose con los compromisos internacionales del país en la promoción de la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las niñas y adolescentes.