enero 24, 2025 11:52 am
Se solidifica sector Unitarios del Pacto Histórico: anuncia que su apuesta es por la continuidad del proyecto progresista en Colombia

Se solidifica sector Unitarios del Pacto Histórico: anuncia que su apuesta es por la continuidad del proyecto progresista en Colombia

Aspecto del Seminario político y estratégico del sector Unitarios realizado en la sede del partido Comunes: de izquierda a derecha, Rafael Cuello del MID; Marcelo Torres del PTC; Clara López Obregón, senadora del Pacto Histórico; y detrás, Oscar Gutiérrez Guáqueta, presidente del Partido Todos Somos Colombia.

TSC /

Con la participación de representantes de nueve fuerzas políticas, incluidos dos movimientos como observadores, se realizó el pasado martes 9 de julio en la sede del partido Comunes, el Seminario político y estratégico del sector Unitarios que hace parte de la coalición del Pacto Histórico.

Durante la jornada de reflexión que estuvo liderado por la senadora Clara López Obregón y el dirigente del Partido del Trabajo de Colombia, Marcelo Torres Benavides, se hizo un repaso del proceso político que llevó a ganar las elecciones presidenciales de 2022 al Pacto Histórico bajo el liderazgo de Gustavo Petro y Francia Márquez, así como se proyectó una hoja de ruta que permita la articulación de los sectores políticos con el movimiento social con miras a darle continuidad al proyecto progresista en Colombia.

Se examinó tanto la coyuntura nacional como internacional y se escucharon diversas voces de las regiones y de grupos poblacionales como jóvenes, mujeres y campesinos.

Del sector Unitarios hacen parte el Partido Todos Somos Colombia (TSC), Comunes, el Partido del Trabajo de Colombia (PTC), el Partido Ecologista Colombiano, el Movimiento de Integración Democrática (MID) y Esperanza Democrática. Actúan en calidad de observadores Fuerza Ciudadana del exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo; Poder Popular del expresidente Ernesto Samper; y En Marcha, sector fundado por el hoy ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

Al iniciar el encuentro de reflexión se leyeron algunos documentos que han servido de insumo de trabajo y discusión para esta confluencia de fuerzas políticas, así como la declaración constitutiva de Unitarios.

La derecha no es tan fuerte como se creía: senadora Clara López

 

La senadora Clara López interviene en el Seminario de Unitarios.

Abrió el espacio de análisis de la coyuntura política tanto interna como externa la senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, quien aludió a la metáfora de los “tres cisnes verdes” para referirse a factores como la crisis climática, la inteligencia artificial (IA) y el riesgo de una Tercera Guerra Mundial ante los insucesos de la guerra Ucrania-Rusia y el genocidio israelí en la Franja de Gaza contra el pueblo palestino, los cuales ienen teniendo repercusiones planetarias.

La congresista dijo que en el momento el mundo está en presencia de una nueva Guerra Fría, cuyos principales protagonistas son EE.UU. y China, al tiempo que el grupo de los BRICS juegan el rol de no alineados en el tablero geopolítico mundial.

Agregó que un muy posible triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses del próximo mes de noviembre introduce grandes incertidumbres en la política internacional, aunque destacó que la derecha no es tan fuerte como se creía. Mencionó el retroceso que han tenido los sectores conservadores y retardatarios recientemente en los comicios realizados en México, Uruguay, Gran Bretaña, Francia, incluso en la India, donde la oposición progresista recortó significativa distancia frente al partido del primer ministro Narendra Modi.

 

Sobre la realidad interna, la congresista López Obregón relievó la política internacional del Gobierno Petro consistente en la no alineación, promoviendo un renovado impulso de la integración latinoamericana y su proyección de que Colombia ingrese a los BRICS.

Dijo que la iniciativa de impulsar el proceso constituyente apunta a destrabar el bloqueo sistemático de la oposición que busca por todos los medios a su alcance frenar la aprobación en el Congreso de las reformas sociales.

A esta circunstancia hay que añadirle, afirmó, los recientes fallos de la Corte Constitucional, entre los cuales está el de haber cercenado la reforma tributaria; la exorbitante cifra de la deuda externa heredada del gobierno Duque; el endurecimiento de la Regla Fiscal que prioriza el pago de las obligaciones del Estado con la banca a la inversión social; el tema del subsidio a la gasolina y la desfinanciación del Fondo de Estabilización; el déficit fiscal acumulado que deja amarradas las manos al Gobierno, entre otras dificultades.

Se refirió también a la imperiosa necesidad de la reforma tanto a la justicia como al ordenamiento territorial que tienen medio siglo de retraso para poner al país en camino a la modernidad.

El poder constituyente más que una Asamblea Constituyente busca generar las condiciones de un gran acuerdo con miras a visualizar un proyecto de nación, señaló la senadora López Obregón, para quien es prioridad preservar en el propósito de concretar un Frente Amplio con una propuesta profundamente democrática, progresista y fraterna.

La importancia de la movilización popular

Por su parte, el dirigente del PTC, Marcelo Torres, hizo énfasis en que la labor de provocar a la opinión pública para desestabilizar al Gobierno Petro y ambientar un “golpe blando” está a cargo del poder mediático.

El dirigente del PTC, Marcelo Torres Benavides.

Enumeró los múltiples factores adversos que enfrenta el Gobierno del Cambio para revertir el modelo económico neoliberal que se institucionalizó en Colombia hace más de tres décadas y sostuvo que hay que tener en cuenta también las deficiencias de la coalición del Pacto Histórico y el burocratismo del Estado que no permite avanzar porque juega el rol del saboteo.

Dijo que la movilización popular es la que puede contrarrestar no solo las intenciones de la derecha de dar un “golpe blando” sino además impulsar la organización que conduzca a un Frente Amplio en el que se respete la identidad de cada uno de los sectores que lo integren.

Unión en torno a un proyecto de país

A su turno, el vocero del partido Poder Popular, Miguel Samper Strouss, saludó la idea de la consolidación de Unitarios dentro del Pacto Histórico, por cuanto dijo, se trata de lograr la unión de sectores políticos y sociales en torno a un proyecto progresista de país.

Afirmó que es muy importante trabajar en la dirección de un Frente Amplio en que cada sector conserve su autonomía y se determinen con transparencia los mecanismos democráticos para la selección de candidatos a cargos de elección popular.

El vocero del partido Poder Popular, Miguel Samper Strouss.

“Nos juntamos alrededor de un proyecto de país similar al Frente Amplio del Uruguay o Colombia puede caer en un riesgo sistémico”, dijo Samper Strouss.

Puntualizó que el Poder Popular aspira a ser parte activo de Unitarios en el inmediato futuro.

Concepción diferente de hacer la política

El presidente del Partido Todos Somos Colombia (TSC), Oscar Gutiérrez Guáqueta, por su parte, subrayó que este ejercicio de consolidar Unitarios tiene como objetivo concebir una manera diferente de hacer política.

Oscar Gutiérrez Guáqueta, presidente del Partido Todos Somos Colombia.

Se trata, explicó, de generar un atractivo de acción política con los diferentes matices y sectores que hacen parte de Unitarios.

Observó que el método hegemónico del Pacto Histórico hizo crisis y se requiere de una nueva herramienta que dé respuesta efectiva al vacío que deja la política tradicional.

Gutiérrez Guáqueta señaló además que es imperioso articular territorialmente el centro con las regiones. En ese sentido dijo que deben ser los territorios los que deben marcar la ruta de su devenir sociopolítico y exhortó a comenzar a conformar los comités regionales de Unitarios para consolidar su organización.

Eduardo Plazas, vocero de En Marcha.

Tareas estratégicas

Al final del seminario y tras escuchar múltiples voces de los participantes, la senadora López Obregón, en su labor de relatora del encuentro, destacó las tareas estratégicas a desarrollar con miras a solidificar el rol político del sector Unitarios dentro del Pacto Histórico.

En primer término destacó el factor de unidad como elemento clave para avanzar en la consolidación de un Frente Amplio de abajo hacia arriba que permita generar un proyecto progresista de sociedad.

El tema de la territorialización debe convertirse en el núcleo de la organización, abriendo espacios además a los grupos poblacionales y étnicos.

La profundización programática mediante una escuela de formación política, es otro de los aspectos prioritarios a tener en cuenta, así como el desarrollo de una estrategia comunicacional.

Adicionalmente, el impulso de acciones que posibiliten de manera efectiva la articulación entre los sectores políticos con las organizaciones sociales.

Los diferentes voceros de las fuerzas políticas que integran Unitarios continuarán reuniéndose para avanzar en la ejecución de estas tareas, y de esta manera, contribuir a la concreción de un Frente Amplio que sea factor real de poder para lograr el cambio que predica el presidente Petro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio