enero 20, 2025 11:01 am
Sector Unitarios en Encuentro Nacional realizado en Bogotá determinó iniciar proceso deliberativo para configurarse en nuevo proyecto político

Sector Unitarios en Encuentro Nacional realizado en Bogotá determinó iniciar proceso deliberativo para configurarse en nuevo proyecto político

Aspecto de la clausura del Encuentro Nacional de Unitarios que se realizó en Bogotá y contó con una amplia participación de dirigentes políticos y sociales de diversas regiones de país.

TSC /

Con una nutrida participación de dirigentes políticos, sociales y populares se realizó el pasado sábado 24 de agosto en Bogotá, el Encuentro Nacional del sector Unitarios para avanzar en su organización con miras a configurarse en el corto plazo en un nuevo proyecto político en el que converjan diversos actores partidistas, regionales y poblacionales, comprometido con la continuación del proceso de cambio sociopolítico que impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Asistieron 14 organizaciones sociales y políticas representadas en 155 delegados, con una gran presencia de liderazgos territoriales que deliberaron en un ambiente de unidad, crítica constructiva y prospectiva, valoración de las confluencias pasadas y presentes, construcción del proceso con reglas claras, confianza, fraternidad, inclusión sin arrogancia ni hegemonismos, acuerdos con un programa mínimo en construcción, prioridad en la atención y reconocimiento a los territorios, diálogo y acompañamiento permanente con las organizaciones sociales, cohesión con el movimiento sindical, campesino, afro, indígenas, mujeres y jóvenes. Acompañando e impulsando las movilizaciones y demandas. Aplicación en todos los escenarios de las reglas de la democracia y apertura de los espacios para todos los partidos y movimientos del espectro democrático.

Durante ocho horas los participantes de este evento político deliberaron en cuatro comisiones para hacer un examen de la coyuntura tanto nacional e internacional, así como un análisis de los avances y retrocesos dentro del contexto en el que le ha tocado gobernar a la coalición gubernamental del Pacto Histórico, las preocupaciones y desafíos para avanzar en el proceso de cambio, así como las tareas de organización para vertebrar a partir de las agrupaciones que hacen parte de Unitarios, un nuevo proyecto político que sirva de herramienta de confluencia, debate y capacitación para dar con éxito las batallas partidistas y electorales en el inmediato futuro.

Participantes del Encuentro Nacional de Unitarios.

Por qué surge Unitarios

 

Este nuevo sector político surge en febrero de 2024 como resultado de un diálogo al interior de la coalición del Pacto Histórico, entre agrupaciones que buscan abrir un debate autorreflexivo en desarrollo de avanzar en la ruta de concentración de fuerzas con miras a constituir un Frente Amplio.

Al plantear la necesidad de debatir y deliberar sobre la forma y las reglas que deberían orientar la construcción de ese Frente Amplio, algunas fuerzas políticas se vieron enfrentadas a prácticas hegemónicas y decisiones unilaterales asumidas por algunos de los partidos que ostentan personería jurídica al interior del Pacto Histórico.

Con el ánimo de democratizar el debate se aglutinaron las organizaciones Todos Somos Colombia (TSC), Comunes, Partido del Trabajo de Colombia (PTC), Partido Ecologista de Colombia (PEC), Esperanza Democrática (ED), Movimiento de Integración Democrática (MID), Movimiento de la Constituyente Popular (MCP) y Sí Podemos, en un espacio donde ha prevalecido el diálogo amplio, la deliberación democrática, el debate y la reflexión, y determinaron constituirse en un espacio de confluencia que denominaron Unitarios.

Tras el avance de deliberaciones, de pronunciamientos sobre los temas de actualidad nacional y de hacer presencia activa en distintos escenarios públicos, a Unitarios se han incorporado en calidad de organizaciones observadoras de su proceso, Fuerza Ciudadana, la Fuerza de la Paz y el Poder Popular.

De esta manera, Unitarios ya representa un punto de referencia política en el debate sobre la construcción de unidad y el desarrollo programático que cuida tanto los contenidos como las formas para coadyuvar a la concreción del Frente Amplio de sectores progresistas, democráticos y de izquierda comprometidos con la transformación de Colombia.

Desarrollo del Encuentro Nacional

Durante la realización del Encuentro Nacional de Unitarios realizado el pasado sábado 24 sesionaron cuatro comisiones: la primera hizo un análisis de coyuntura sobre el contexto nacional e internacional; la segunda abordó las perspectivas y proyecciones de este sector político con miras a solidificar su organización y avanzar hacia la construcción de un nuevo espacio político; la tercera deliberó en torno del rol de Unitarios en la prospección del Frente Amplio; y la cuarta hizo una proyección de las tareas de organización y movilización tanto en el ámbito nacional como regional.

Deliberación de una de las comisiones en el Encuentro de Unitarios.
Trabajo en comisión en el marco del Encuentro de Unitarios.

Se acordó en primera instancia, examinar la viabilidad de realizar la primera Asamblea Nacional de Unitarios en el primer trimestre de 2025; participar de manera activa en la Asamblea Nacional por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad proyectada para los días 14 y 15 de septiembre en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá; y la activación de una agenda de acciones de apoyo al Gobierno de Cambio del presidente Petro.

“Por una democracia que además de política sea económica, social y ambiental”: senadora Clara López

 

La senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, durante su intervención en el Encuentro Nacional de Unitarios.

Durante la plenaria final del encuentro, intervino la senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, quien calificó de “jornada productiva” este ejercicio de examen y deliberación, al tiempo que destacó el interés de las diferentes organizaciones que hacen parte de Unitarios para avanzar con entusiasmo y decisión en el proceso de consolidación como nuevo espacio político.

Dijo que “nos une la defensa del Gobierno de Gustavo Petro” e hizo énfasis en la necesidad de consolidar una nueva herramienta de acción partidaria que contribuya a construir en Colombia “una democracia que además de política sea económica, social y ambiental”.

La congresista López Obregón añadió que Unitarios tiene que jugar un papel protagónico en la concreción del Frente Amplio de los sectores sociales y políticos comprometidos con el cambio en el país, el cual a su vez debe contribuir a desterrar la corrupción de las campañas electorales, la violencia y generar las condiciones de un Acuerdo Nacional que posibilite avanzar en las transformaciones sociales que requiere Colombia.

En ese sentido, la dirigente aseveró que es prioritario organizar y solidificar el poder popular en clave constituyente para impulsar las reformas y estimular el proceso de cambio.

Saludó la decisión de los partidos Colombia Humana, Polo Democrático y Unión Patriótica de unificarse en una nueva organización partidaria y abogó por un diálogo fluido, abierto y fraterno con Unitarios y los demás sectores que integran el Pacto Histórico para jalonar el proceso de concreción del Frente Amplio, en el que cada sector que lo integre mantenga su identidad y organización.

Cerraron la jornada de Unitarios el dirigente del PTC, Marcelo Torres Benavides y Rafael Cuello del MID.

Marcelo Torres Benavides, dirigente del PTC, al cierre de la jornada del Encuentro de Unitarios.
El dirigente del MID, Rafael Cuello, clausuró el Encuentro Nacional de Unitarios, realizado en Bogotá el sábado 24 de agosto de 2024.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio