TSC /
Con la presencia de su presidente Oscar Gutiérrez Guáqueta, Todos Somos Colombia (TSC) realizó en la ciudad de Neiva el pasado sábado 30 de noviembre la escuela política para jóvenes, un espacio de capacitación y de cohesión para fortalecer el trabajo político y clarificación de los propósitos y retos que hoy asisten a este movimiento y la confluencia del sector Unitarios.
Con una amplia participación de más de medio centenar de jóvenes de diversas poblaciones del Huila este espacio de capacitación y reflexión política sirvió para escuchar sus expectativas respecto de las políticas públicas que ejecuta el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
En el departamento del Huila la población juvenil representa el 10.5 %, es decir, cerca de 135,000 jóvenes según el censo de 2022, sector que tienen un alto índice de necesidades básicas insatisfechas, por lo menos el 55 % está en rangos de desequilibrio social.
Los jóvenes participantes en este encuentro recibieron un caluroso saludo y un mensaje vía telemática por parte de la senadora Clara López Obregón, quien destacó la importancia de la participación de los jóvenes en política, y sobre todo, su disposición a capacitarse y formarse para contar con sólidos cimientos ideológicos que posibilitan elevar el ejercicio político y el contacto con las comunidades.
En desarrollo de este encuentro, los jóvenes destacaron la necesidad de fortalecer el trabajo comunitario y social donde muchos ellos tienen arraigo y sentido de pertenencia con sus comunidades donde desarrollan labores de tipo social, pero enfrentan limitaciones en los temas políticos por falta de formación y de capacitación.
Solicitaron a la senadora Clara López que sirva de apoyo y de gestora de los proyectos y de las necesidades tan apremiantes que tienen los jóvenes en el Huila con un índice de desempleo que supera el 10 % por lo que requieren asesoría técnica para la elaboración de sus proyectos y seguimiento a las demandas sociales.
Se quejaron de que los partidos políticos tradicionales utilizan a la juventud y una vez pasan las elecciones se olvidan de ellos por lo que consideraron que el Gobierno Petro presente informes y evaluaciones sobre los resultados de las políticas públicas dirigidas a la población juvenil.
Este medio centenar de jóvenes expresó la voluntad de fortalecer y de consolidar el trabajo político de Todos Somos Colombia y del sector Unitarios, solicitaron una mayor presencia de la dirección política nacional en estos territorios y atención por parte del Gobierno nacional a las peticiones que se dieron desde el estallido social
Los jóvenes agrupados en este escenario de capacitación mostraron un interés en llegar a las instancias de decisión departamental y local y para eso requirieron que se continúen este tipo de procesos de capacitación.