TSC /
Una alerta ante “pasos de animal grande” dirigidos a desestabilizar el proceso democrático colombiano mediante un golpe de Estado contra el presidente Gustavo Petro, dio la senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, durante el encuentro del sector de Unitarios del departamento del Huila que tuvo lugar el pasado viernes 27 de septiembre en la ciudad de Neiva.
Ante un nutrido auditorio que deliberó para avanzar en la organización y el accionar de este sector político de confluencia de movimientos y partidos de talante democrático y progresista, la congresista del Pacto Histórico hizo un recuento de lo que ha sido la guerra jurídica, conocida con el anglicismo de ‘lawfare’ desde finales del siglo XX, cuando comenzó a presentarse en varios países de América Latina la reacción popular y con ella la elección de mandatarios alternativos, contra los efectos del malhadado modelo económico neoliberal que no es más que la manera de concentra las riquezas de una nación en los reducidos sectores plutocráticos a costa del sacrificio de los pobres y de las mayorías de la sociedad.
Explicó que durante los últimos 30 años se han elegido 24 gobernantes en Latinoamérica, de los cuales 14 de ellos, por haberse atrevido a proponer un modelo económico contrapuesto al neoliberal los han sacado mediante golpes cruentos o blandos, o simplemente les han hecho imposible la gobernabilidad. Trajo a colación los casos de los mandatarios Hugo Chávez en Venezuela; Fernando Lugo en Paraguay; Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil; Manuel Zelaya en Honduras; Rafael Correa en Ecuador; Cristina Fernández de Kirchner en Argentina; Evo Morales en Bolivia; y más recientemente Pedro Castillo en Perú.
Y es lo que está ocurriendo en Colombia con el presidente Gustavo Petro, a quien los sectores de la derecha no descansan en su propósito de intentar sacarlo de la Casa de Nariño y de manera sistemática lo bloquean institucionalmente para que no pueda cumplir con su programa de gobierno.
Calificó a la oposición de “antidemocrática”, pues solo les sirve la democracia cuando es ella la que gana las elecciones, pero desconoce la voluntad popular si es su contradictor político el que obtiene la victoria en las urnas, pisoteando el principio de la alternancia.
“No se puede dejar trivializar lo que está pasando en este país”, enfatizó la senadora López Obregón y agregó que varios de los gremios económicos se desenvuelven como actores políticos.
“Bruce McMaster, presidente de la ANDI y del Consejo Gremial actúa como actor político”, dijo la congresista del Pacto Histórico.
Frente a la artillería lanzada por los sectores de la derecha colombiana, la senadora López Obregón exhortó a “Unitarios a presentar el plan de acción inmediata ante el intento de golpe de Estado contra el presidente Petro”.
Reunión de Todos Somos Colombia
También la congresista del Pacto Histórico y el presidente del Partido Todos Somos Colombia (TSC), Oscar Gutiérrez Guáqueta, lideraron una reunión con dirigentes y militantes de esta organización política en el Huila, en la cual se escucharon sus demandas y se expresó un determinante respaldo al Gobierno del presidente Petro.
Durante esta reunión asumieron los nuevos coordinadores de TSC en el Huila: Julián Valderrama, Luz Dalida Vargas, Telly Yate Tafur y Richard Quino España.
El sector de las mujeres reconoció a la senadora López Obregón su gestión legislativa en el Congreso de la República y expresó su deseo de que estudie la posibilidad de presentarse como candidata presidencial en las elecciones de 2024.
Los líderes con arraigo social de TSC en el Huila renovaron su compromiso con la con la unidad de los sectores democráticos y el respaldo a Unitarios, la nueva expresión política de confluencia que también tuvo su encuentro en Neiva.