enero 24, 2025 12:13 pm
Con ponencia de congresista Clara López, Comisión Primera del Senado aprueba proyecto de ley que busca eliminar matrimonio infantil y uniones tempranas

Con ponencia de congresista Clara López, Comisión Primera del Senado aprueba proyecto de ley que busca eliminar matrimonio infantil y uniones tempranas

Con ponencia de la congresista Clara López, la Comisión Primera del Senado aprobó la iniciativa que busca eliminar el matrimonio infantil y las uniones tempranas.

TSC /

En un importante avance para la protección de los derechos de los menores en Colombia, la Comisión Primera del Senado aprobó por unanimidad este miércoles 14 de agosto, el proyecto de ley en virtud del cual se elimina el matrimonio infantil y las uniones tempranas (MIUT). Esta iniciativa, cuya ponencia fue presentada por la congresista del Pacto Histórico, Clara López Obregón, ahora pasa a la plenaria del Senado para su último debate, en camino a convertirse en ley de la República.

El matrimonio infantil tiene efectos devastadores en la vida de las niñas, afectando su educación, salud y derechos fundamentales. Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) de 2015, el 17 % de las uniones en Colombia involucra adolescentes de entre 13 y 19 años, de las cuales el 80 % son mujeres. Este fenómeno limita las oportunidades educativas de las niñas, perpetuando ciclos de pobreza y dependencia económica.

La aprobación de este proyecto de ley representa un significativo progreso para el país en la protección de los derechos de los menores y la promoción de su desarrollo integral.

Con esta iniciativa no solo se elimina el matrimonio infantil y las uniones tempranas, sino que también introduce importantes reformas legales y programas de sensibilización para proteger a los jóvenes de situaciones de vulnerabilidad y abuso.

Entre las medidas clave, el artículo 1 del proyecto de ley elimina el matrimonio infantil y las uniones tempranas, mientras que los artículos 3 y 4 modifican el Código Civil para prohibir estas prácticas, cerrando brechas legales y asegurando la protección jurídica de los menores.

Adicionalmente, el artículo 6 establece el programa “Proyectos de Vida Digna”, destinado a educar y sensibilizar a los adolescentes sobre los riesgos del matrimonio infantil.

Entre tanto, el artículo 7 plantea la implementación de campañas de sensibilización a nivel nacional.

De ser aprobada, esta ley marcará un hito en la defensa de los derechos de la niñez en Colombia, alineándose con los compromisos internacionales del país en la promoción de la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las niñas y adolescentes.

Así se aprobó el proyecto de ley

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio