enero 24, 2025 11:06 am
Senadora Clara López presentó ponencia que aboga por una política pública integral que prohíba los matrimonios infantiles y las uniones tempranas en Colombia

Senadora Clara López presentó ponencia que aboga por una política pública integral que prohíba los matrimonios infantiles y las uniones tempranas en Colombia

La congresista Clara López expuso en la Comisión Primera del Senado los alcances de la ponencia que prohíbe los matrimonios infantiles y las uniones tempranas en Colombia.

TSC /

Ante el grave fenómeno social de los matrimonios infantiles y las uniones tempranas (MIUT) que en Colombia constituye una práctica que responde a condiciones de pobreza estructural y marginalidad en diversas zonas geográficas del país, en el Congreso de la República se tramita un proyecto de ley para generar una política pública que permita enfrentar de manera integral esta preocupante realidad sociológica que vulnera los derechos fundamentales de niñas y adolescente, y del cual la senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, es ponente.

Durante la sesión de la Comisión Primera del Senado de este martes 6 de agosto, la congresista López Obregón expuso los alcances de la ponencia para fundamentar la necesidad y conveniencia de eliminar el matrimonio infantil y las uniones tempranas de adolescentes, y al mismo tiempo, fortalecer la política pública de infancia y adolescencia mediante el fortalecimiento de los programas dirigidos a garantizar los derechos de este importante segmento poblacional.

Con el fin de escuchar diversas opiniones y voces de organismos no gubernamentales, centros universitarios y representantes poblacionales que permitieran enriquecer el contenido del proyecto de ley, por iniciativa de la parlamentaria del Pacto Histórico, se realizó el pasado jueves 1 de agosto una audiencia pública sobre el tema en el Senado de la República.

Iniciativa se fundamenta en tratados y convenciones internacionales

La senadora López Obregón al sustentar la ponencia comenzó señalando que no solo es justo y necesario que este tipo de uniones infantiles se acaben por múltiples factores negativos que terminan afectando al conjunto de la sociedad, sino que es preciso que se adopte una política pública integral que prevenga la vida y la situación de futuro de la niñez y la adolescencia en el país.

Destacó que este proyecto de ley lleva casi 20 años en el Congreso sin que haya podido ser aprobado y se comprometió a darle el impulso necesario para que se convierta en ley de la República.

Relievó que dicha iniciativa legal se sustenta en diversas “fuentes nacionales e internacionales sobre las consecuencias nocivas de las uniones tempranas, entre ellas la educación y el desarrollo personal del menor, en particular el de las niñas”, como se puede constatar en la ponencia.

Además, la prohibición de matrimonios infantiles y uniones tempranas es una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 que promueve Naciones Unidas.

UNICEF, órgano de Naciones Unidas, considera que este tipo de uniones constituye una violación de los derechos humanos.

La senadora López Obregón enumeró algunos de los efectos negativos de este fenómeno que afecta la vida de adolescentes, niños y niñas. Dijo por ejemplo que el matrimonio infantil implica para las niñas la interrupción de sus estudios en los planteles educativos y la asunción de una serie de responsabilidades de carácter familiar para los cuales no están preparadas, lo cual trunca además su desarrollo personal y su posibilidad de futuro.

También este tipo de uniones reproduce factores de pobreza y exclusión, ocasiona riesgos a la salud como el embarazo temprano, genera conflictos en la salud mental, ocasiona violencia y abuso que en muchos casos terminan en feminicidio,  y es causa de debilitamiento de valores, como lo demuestran cifras tanto del DANE como de UNICEF.

El proyecto de ley apunta, dijo la senadora López Obregón, a fortalecer los programas sociales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y del Ministerio de Igualdad en materia de niñez y adolescencia en Colombia.

La exposición de la congresista del Pacto Histórico, en el siguiente video:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio