marzo 19, 2025 3:59 am
Vergonzante obsecuencia gremial

Vergonzante obsecuencia gremial

EDITORIAL TSC /

En reciente y sugerente análisis periodístico la Revista Raya se refiere al choque diplomático entre Colombia y EE.UU., tras la amenaza de Donald Trump de imponer sanciones económicas como respuesta a la exigencia de condiciones dignas para los migrantes, con el propósito de ventilar la histórica subordinación del país a Washington”. Sostiene la publicación que más que un conflicto coyuntural, este desencuentro diplomático refleja una dependencia estructural en lo económico, militar e institucional, configurada por la codiciosa y egoísta élite sociopolítica local.

Tal premisa acaba de ser corroborada ni más ni menos por uno de los gremios más representativos como la ANDI que aglutina a los empresarios más potentados del país que en su vergonzante obsecuencia ha expresado su temor de que EE.UU. reaccione contra Colombia por abrir una ruta marítima comercial con China entre Buenaventura-Shanghái.

El acuerdo, que se venía ventilando de tiempo atrás, se cristaliza en momentos en que el propio presidente Gustavo Petro da la orden al Ministro de Comercio de diversificar mercantilmente al país para no depender tanto del mercado de Estados Unidos.

La actitud de la ANDI en su afán por defender sus estrechos nexos e intereses comerciales con EE.UU. constituye una postura egocentrista que atenta contra la democrática política pública del país de diversificar su capacidad comercial y abrir nuevos horizontes en materia de relacionamiento internacional, sobre todo con una nación como China, cuyo peso específico en la geopolítica mundial cada día cobra mayor importancia.

Por muy importante agremiación empresarial que sea la ANDI, Colombia no puede aislarse siendo solo un enclave político, económico y militar de EE.UU., como la han sometido históricamente los gobernantes, sobre todo los de tinte neoliberal, sino que como lo viene haciendo el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tiene que optar por lograr diversificar su oferta exportadora.

El puerto de Buenaventura fortalece el comercio con China mediante una nueva ruta marítima.

Se proyecta que, gracias a este acuerdo con la naviera estatal china, la mercancía que parte desde Buenaventura haga una parada en el puerto peruano de Chancay, financiado por China, antes de viajar rumbo al gigante asiático.

La poderosa naviera estatal Cosco Shipping proyecta operar semanalmente con 10 barcos de carga.

La ONU estima que el transporte marítimo mueve más del 80 % del comercio global. Y de acuerdo con la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), China es el cuarto destino más importante para las exportaciones de Colombia, pero se encamina a ser el segundo.

La llegada del barco Xin Hong Kong es un paso decisivo hacia un futuro más próspero para Buenaventura y el Valle del Cauca. Con esta conexión directa con China, Colombia da un gran salto en el fortalecimiento de su comercio exterior, consolidando a Buenaventura como el principal puerto del país, no obstante, los temores infundados de la Andi.

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio