TSC /
Coyuntura colombiana
La senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, es una de las dirigentes que en representación de Colombia fue invitada por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela para acompañar la jornada comicial de este domingo 28 de julio en la que se elegirá el nuevo Presidente de la República de esta nación vecina.
El Pacto Histórico denunció graves incumplimientos a los acuerdos de bancadas en Congreso de la República.
Asimismo, esta coalición política de Gobierno analiza distintas formas de organización para consolidar su proceso unitario.
La senadora López Obregón aceptó un debate radial con la oposición: el congresista del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay no tuvo cómo responder.
El presidente Gustavo Petro, durante un acto popular en la Plaza de Santamaría, sancionó la Ley Antitaurina ‘No más olé’.
Durante un seminario político de dos días, el Pacto Histórico determinó fortalecer la hoja de ruta con miras a profundizar los cambios que requiere Colombia.
Por lo que se ha podido observar en los primeros dos años de Gobierno Petro, en Colombia es muy alto el nivel de degradación de la “oposición”.
Soberanía popular y Constituyente, dos aspectos que están en el debate político colombiano.
Contexto internacional
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu estuvo en Washington: las dos caras de su incómoda visita.
El belicismo de Europa con Kaja Kallas, la estoniana que se estrena como la representante de política exterior de la Unión Europea en reemplazo del español Josep Borrell.
Para reeditar Doctrina Monroe, el Comando Sur de EE.UU. quiere lanzar un ‘Plan Marshall’ en América Latina.
Perú siempre sorprende: el exdictador Fujimori a sus 86 años buscará postularse para las elecciones presidenciales de 2026.
La dimensión geopolítica del desarrollo, es un tema que se debate a nivel mundial.
El FMI y su nueva visión respecto de la conveniencia del proteccionismo económico.
Las fronteras ideológicas se han ido diluyendo en el escenario mundial.
El politólogo español Juan Carlos Monedero disertó sobre el alcance del libro ‘Política para indiferentes’ en la reciente Semana Negra de Gijón.
CLACSO publicó un sugerente dossier sobre el científico social colombiano Antonio García Nossa (1912-1982), destacando su pensamiento revolucionario para América Latina.
Insumos para el debate
En el Centro de Pensamiento Carlos A Romero J. se pueden encontrar insumos para la capacitación política y el enriquecimiento del debate y la reflexión, ingresando a los siguientes enlaces: