TSC /
Coyuntura colombiana
La agenda mediática durante la semana estuvo dominada, como era de esperarse, por las elecciones presidenciales de Venezuela. Desde Colombia, el presidente Gustavo Petro junto con sus homólogos de Brasil y de México, Luiz Inácio Lula da Silva y Andrés Manuel López Obregón, respectivamente, emitieron un respetuoso comunicado exhortando a la institucionalidad venezolana a seguir los cauces legales para lograr encontrar una salida política al clima de pugnacidad, a través del avance en el proceso de dar a conocer los datos desglosados de la votación.
En ese mismo sentido se pronunció la senadora del Pacto, Histórico, Clara López Obregón. Señaló que es un imperativo que las actas de votación deben ser publicadas para que no queden dudas respecto del desarrollo de la jornada electoral.
El sector político Unitarios realizó la reunión del capítulo Bogotá para consolidar la organización y proyectar las tareas de este ejercicio alternativo de conjunción que aglutina varios sectores políticos y sociales del país.
En Bucaramanga, durante el acto de socialización de la reforma constitucional que revivió la mesada 14, el presidente Gustavo Petro sostuvo que “todo miembro de la Fuerza Pública tiene que salir de la pobreza, eso es dignidad”.
Por iniciativa de congresista Clara López se realizó audiencia pública en Senado para analizar la práctica nociva de matrimonios infantiles y uniones tempranas en Colombia.
También la congresista del Pacto Histórico planteó a la Comisión Legal de la Mujer del Congreso de la República, exhortar a Mesa de Dialogo entre Gobierno y ELN prorrogar cese el fuego.
Gobierno colombiano presentó la agenda y el plan general para realización de la COP16.
Igualmente, el Gobierno nacional anunció que desde agosto, 11 millones de hogares tendrán reducción en sus tarifas de aseo.
Una interesante experiencia en Colombia de legalidad al servicio de los pobres.
Contexto internacional
China ha venido diversificando sus rubros de inversión en América Latina.
Según una investigación realizada por agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el mundo afronta una verdadera tragedia humanitaria: el hambre agobia a más de 733 millones de personas en el planeta.
Otro reporte elaborado por la organización británica OXFAM, demuestra que América Latina y el Caribe es la región del mundo con mayor polarización entre riqueza concentrada y pobreza.
A más de la pugnacidad política que vive Venezuela por su reciente proceso electoral, Caracas reclama desde el siglo XIX un territorio que contiene enormes riquezas, el cual se encuentra en disputa.
Análisis especial amerita el discurso maniqueo y mendaz del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en el Congreso de EE.UU.
Los gurús del neoliberalismo, sus centros de pensamiento y su proclive prensa occidental, le pusieron sordina a la Declaración de la Cumbre de Berlín, bajo el sugestivo eslogan “Recuperar el Pueblo”, suscrita por referentes del pensamiento social.
En noviembre de este año, Brasil será sede de Science20, un evento del G-7 que deliberará en la ciudad de Río de Janeiro sobre “Ciencia para la transformación mundial”, abordando cinco ejes temáticos: inteligencia artificial, bioeconomía, proceso de transición energética, desafíos de la salud y justicia social.
Insumos para el debate
En el Centro de Pensamiento Carlos A Romero J. se pueden encontrar insumos para la capacitación política y el enriquecimiento del debate y la reflexión, ingresando a los siguientes enlaces: