enero 24, 2025 11:29 am
Resumen Noticioso Semanal

Resumen Noticioso Semanal

TSC /

Coyuntura colombiana

 

Una categórica aclaración hizo la Embajada de Colombia en Washington al Gobierno estadounidense respecto de que la posición asumida por la administración Petro apunta contra el régimen de Netanyahu que viene perpetrando un sistemático genocidio en la Franja de Gaza contra millares de habitantes palestinos y no hacia el pueblo de Israel.

“Denunciar lo que pasa en Palestina no es antisemitismo, es humanidad”, señala el comunicado de la Embajada de Colombia en Washington.

La senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, celebró la apertura de diálogos en Caracas entre el Gobierno nacional con la denominada Segunda Marquetalia que comanda el insurgente Iván Márquez. Dijo que “ojalá no se enrarezca el ambiente para que los diálogos se puedan realizar normalmente”.

De otra parte, la congresista López Obregón destacó el alcance de la reforma a la justicia que el Gobierno Petro presentará en la nueva legislatura que comienza el próximo 20 de julio.

La desfachatez de la derecha colombiana y de los medios de comunicación del poder corporativo queda al desnudo en su afán de desprestigiar al Gobierno del presidente Gustavo Petro. En vez de lograr su cometido, se dan contra los dientes, como se dice en el argot popular. Se ha hecho evidente, desde el inicio del actual Gobierno que el lobby corporativo en Colombia se disfraza de “periodismo”.

La Internacional Progresista publico una sugerente nota que tituló: “El carbón de Colombia ya no alimentará el genocidio”, respaldando la decisión del presidente Petro de suspender la venta de ese estratégico mineral a Israel.

‘El rol de Colombia en la disputa por el derecho a la democracia y a la igualdad en América Latina en el capitalismo tardío del siglo XX’, es una interesante investigación bibliográfica que acaba de editar el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

No pueden las Fuerzas Militares ni la Policía seguir viendo ‘enemigos’ o ‘amenazas’ en poblaciones de campesinos(as), donde lo único que hay es carencia de acceso a las actividades productivas, señala en columna de prensa el politólogo de la Universidad Nacional, Alejo Vargas Velásquez.

El excongresista Darío Martínez Betancourt en un sustentado análisis se refiere a la fementida “Unidad Nacional” en Colombia y el fracaso del constitucionalismo.

Contexto internacional

 

La presión internacional fue un factor clave para que no se consumara el burdo intento de golpe de Estado en Bolivia el pasado miércoles 26 de junio, destacó la senadora Clara López Obregón, al hacer el análisis del insuceso.

Precisamente la senadora López Obregón participó en Tegucigalpa entre el 28 y 29 de junio de dos eventos internacionales en defensa de la democracia de América Latina.

La congresista del Pacto Histórico concurrió en Honduras al Segundo Foro Social de la Celac y al Encuentro ‘El cambio es justicia’ organizado por Grupo de Puebla.

En Tegucigalpa los integrantes del Grupo de Puebla debatieron sobre cómo hacerle frente a las intentonas de golpes de Estado que las derechas promueven contra los gobiernos de cambio.

¡Por fin libre! Tras más de cinco años de permanecer injustamente encarcelado, la tarde del pasado lunes 24 de junio Julian Assange, fundador de WikiLeaks, abandonó la prisión londinense de Belmarsh y abordó un avión hacia su natal Australia.

La decadencia del imperio estadounidense quedó en evidencia ante el desastroso primer debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden.

Washington busca inútilmente en América Latina usar el conflicto en Ucrania a su favor.

Dentro del multilateralismo mundial que va consolidando de manera paulatina, surge un nuevo bloque geopolítico en Asia, según se pudo evidenciar con las recientes visitas del mandatario ruso Vladimir Putin a Vietnam y Corea del Norte.

A 40 años de la fundación del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) en Brasil, es interesante analizar sus formas de organización y lucha social.

Un análisis sobre las elecciones en Francia para renovar la Asamblea Nacional hace el columnista argentino Eric Calcagno y expresa que es el momento para la búsqueda de la izquierda perdida.

Entre tanto, el columnista colombiano Octavio Quintero se refiere en su nota al resurgimiento del neonazismo en Occidente y con este fenómeno político se cierne una serie amenaza de que estalle la Tercera Guerra Mundial.

Dentro de la “batalla de ideas”, es preciso resaltar el nuevo trabajo bibliográfico del politólogo español Juan Carlos Monedero: ‘Política para indiferentes’, dirigido a quienes se desentienden de lo colectivo.

El pasado 25 de junio se cumplieron cuatro décadas del fallecimiento de un destacado filósofo francés como Michel Foucault (1926-1984), cuya parte sustanciosa de su obra estuvo dedicada a reflexionar sobre el poder.

Insumos para el debate

 

En el Centro de Pensamiento Carlos A Romero J. se pueden encontrar insumos para la capacitación política y el enriquecimiento del debate y la reflexión, ingresando a los siguientes enlaces:

Cursos y Conferencias

Cátedras

Biblioteca Virtual

Para el debate

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio