TSC /
Coyuntura colombiana
A través del editorial del periódico Vida, órgano oficial de la Presidencia de la República, el Gobierno del presidente Gustavo Petro fue enfático en señalar que jamás utilizará las “tenebrosas prácticas” que en el inmediato pasado usaron los gobiernos de la derecha para acallar las voces opositoras, violando flagrantemente los derechos humanos. Por el contrario, reiteró que este gobierno brinda total garantías a la oposición para que ejerza en plena libertad sus derechos.
Con motivo de cumplirse el quinto aniversario del fallecimiento del dirigente de izquierda Carlos Romero Jiménez, su compañera de vida, la senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, invitó a sus allegados, amigos y familiares a una ceremonia eucarística y a una reunión en la sede política del Partido Todos Somos Colombia, en la tarde del pasado 4 de julio.
“Primero que una Constituyente es el poder constituyente y el acuerdo nacional sobre los temas”, manifestó el presidente Gustavo Petro en su cuenta en la red social X, un día después de que anunciara que el político liberal Juan Fernando Cristo Bustos, será el nuevo Ministro del Interior.
El mandatario esbozó nueve puntos temáticos para avanzan en un acuerdo nacional que posibilite la implementación de reformas sociales que reclaman las mayorías populares del país.
La bancada parlamentaria del Pacto Histórico se pronunció sobre la sanción disciplinaria al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. En declaración pública manifestó que con este tipo de acciones de persecución política “la Procuraduría compromete una vez más la responsabilidad internacional del Estado”.
En entrevista para el Tercer Canal, la senadora Clara López habló sobre su trayectoria de vida, así como del proceso de consolidación de la izquierda en Colombia.
Contexto internacional
Tras el fallido golpe de Estado en Bolivia lo que verdaderamente se esconde es la guerra hibrida que promueve EE.UU. en pos del “triángulo del litio”.
En Uruguay, el dirigente político Yamandú Orsi ganó la interna del Frente Amplio y será el candidato presidencial. Su compañera de fórmula es la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, quien obtuvo el segundo lugar en la competencia interna.
Una debacle electoral sufrió el Partido Conservador inglés en las elecciones que tuvieron lugar el pasado jueves 4 de julio, ante un Partido Laborista (socialdemócrata) que obtuvo mayoría absoluta con su líder Keir Starmer, quien se estrena como nuevo Primer ministro de Reino Unido.
“América Latina nunca había estado tan desintegrada”, se lamentó el expresidente Ernesto Samper, durante la presentación en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) en Montevideo, del Diplomado en Integración de la región, promovido por la Corporación Escenarios, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Universidad Externado de Colombia.
Este domingo 7 de junio es la segunda vuelta de los comicios legislativos en Francia. ¿Qué esperar de esta elección ante la irrupción de la ultraderecha como primera fuerza política?
Naciones Unidas reconoció el fracaso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ante el incremento de la pobreza, el hambre y los conflictos armados, factores que evidencian un panorama global alarmante.
Hace unos días corrió por todo el mundo la noticia de que el filósofo, lingüista y politólogo estadunidense Noam Chomsky había muerto. Si bien por fortuna no era cierto, sí lo es que el destacado activista sufrió una recaída de salud en Brasil. Actualmente se encuentra en su hogar en EE.UU., en donde recibe tratamiento.
Los rigores del infame bloqueo de EE.UU. a Cuba en la mirada de una periodista estadounidense que recientemente visitó La Habana.
Interesante paralelo del argumento materializado en el film ‘Los niños del Brasil’ de 1978 con lo que ocurre actualmente en la martirizada Franja de Gaza.
Insumos para el debate
En el Centro de Pensamiento Carlos A Romero J. se pueden encontrar insumos para la capacitación política y el enriquecimiento del debate y la reflexión, ingresando a los siguientes enlaces: