TSC /
Coyuntura colombiana
El Partido Todos Somos Colombia (TSC) llevó a cabo el pasado sábado 31 de agosto la Escuela Política de Jóvenes en Barranquilla con una nutrida participación de representantes de diversos municipios del departamento del Atlántico. La senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, participó en el evento disertando sobre el tema “La ética en la política y la política social del Gobierno del Cambio”.
Descubierto robo de 12 billones de pesos de las regalías: el Departamento Nacional de Planeación denunció grave caso de corrupción de “gobiernos pasados”.
El Partido Todos Somos Colombia y la senadora Clara López expresaron su voz de condolencia ante sensible fallecimiento del periodista y documentalista Jorge Enrique Botero.
“El inequitativo modelo económico que impera en Colombia atenta contra el reconocimiento de derechos de la mujer”, sostuvo la senadora Clara López, durante su intervención en el panel “Logros, desafíos y oportunidades a propósito de los 70 años del voto femenino” en este país, organizado el pasado lunes 26 de agosto por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En reciente comentario en su red social de X, la periodista Cecilia Orozco Tascón, pregunta si ¿la Corte Constitucional está interviniendo en política? El interrogante lo formuló por cuanto crece cada vez más el consenso según el cual algunos de los magistrados de ese alto tribunal asumen posturas políticas para favorecer determinados intereses que, en últimas, se traslucen en sentencias que tienen efecto en grado superlativo en la dirección del Estado.
El presidente Gustavo Petro anunció acuerdo con la banca privada para incrementar el crédito dirigido a vivienda, industria, manufactura, agricultura y turismo en $55 billones.
En marcha proceso de reforma agraria en Santa Ana, sur del Magdalena: 285 familias campesinas esperan agilización en trámite de adjudicación de tierras.
Contexto internacional
El Partido Todos Somos Colombia invita a inscribirse al Curso de Formación Internacionalista organizado por el Partido Morena de México.
Una investigación periodística revela que la fiscal ecuatoriana Diana Salazar por instrucción de EE.UU. lidera el ‘lawfare’ contra el correísmo; y candidato presidencial asesinado Fernando Villavicencio era informante de la CIA.
Honduras, ejemplo de dignidad: la presidenta de esta nación centroamericana, Xiomara Castro, en una decisión que la enaltece ordenó la ruptura del tratado de extradición con Estados Unidos en respuesta a las insolentes declaraciones de la embajadora Laura Dogu.
El presidente Emmanuel Macron se rehusó a nombrar Primera ministra de Francia a Lucie Castets de la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular, en una movida que niega la alternancia política.
La reconocida escritora colombiana Laura Restrepo y su hijo, Pedro Saboulard, publicaron una sentida nota periodística que titularon “Gaza: en el fondo oscuro del alma”.
El pesado brazo del ‘lawfare’ también llegó a Guatemala: una camarilla de jueces y fiscales secundada por la ultraderecha pretende a como dé lugar buscarle la caída al presidente de este país, Bernardo Arévalo, prefabricándole un proceso judicial.
Parece que llegó el momento para Chile de reconocer los derechos de las víctimas de la dictadura pinochetista a la verdad, la justicia y la reparación: el caso del diario ‘El Clarín’.
Nuestra América: escenario de una intensa disputa sin concluir.
En estos tiempos de resurgimiento de la ultraderecha es preciso tener en cuenta la semiótica del nazi-fascismo.
En la actual coyuntura internacional, el mundo se enfrenta a una guerra cognitiva, de desinformación y de propaganda.
El politólogo español, fundador de la formación Podemos, Pablo Iglesias, estuvo en Cartagena de Indias y habló sobre cómo enfrentar la guerra cultural de la ultraderecha.
Insumos para el debate
En el Centro de Pensamiento Carlos A Romero J. se pueden encontrar insumos para la capacitación política y el enriquecimiento del debate y la reflexión, ingresando a los siguientes enlaces: